El mundo empresarial se ha vuelto cada vez más superficial. Mientras algunos profesionales siguen apostando al valor, a la profundidad, al pensamiento largo… otros se abruman y se refugian en titulares, frases hechas y métricas vacías. Vivimos en la era de la estética estratégica: donde todo debe parecer interesante —aunque no lo sea. Donde las (…)
Es innegable que, en Argentina, tenemos más experiencia desarrollando propuestas de valor para contextos de crisis que para momentos con presupuestos más holgados. A lo largo de los años, los entornos adversos nos entrenaron para destacar las ventajas financieras de permanecer en una marca frente a otra. ¿Pero qué sucede cuando el escenario de consumo (…)
Hablarle a un profesional de la misma manera que a un consumidor resulta insuficiente y suele ser el primer problema.
Los programas de relacionamiento exitosos generan hasta 3 veces más engagement y triplican los ingresos.
Tener una salud de marca sólida es sinónimo de solvencia y de una buena reputación.
A no es igual B y C es distinto D, pero D comparte valores con A y B comparte intereses con C y D. A, B, C y D pertenecen a generaciones distintas. A y B suelen estar en grandes ciudades y C y D dispersos por todo el país. Sin dudas, conocer en profundidad (…)
En un domingo cualquiera, si el día está un poco gris y estás en Argentina es probable que te decidas a preparar unas pastas. Caminas unas cuadras hacia el supermercado y compras un paquete de pastas secas junto con tu salsa favorita. O, si tenés un mejor presupuesto, quizá elijas unas artesanales. Así, cada domingo (…)
En el último año 3 de cada 4 consumidores cambiaron sus hábitos de consumo.
La brecha entre el alto precio que los consumidores pagan en Starbucks y el reducido precio que una tienda puede cobrar encierra el valor simbólico que se juega en la experiencia.
A pesar de la apretada situación económica y financiera, los consumidores nunca dejan de elevar sus expectativas. En cada compra que realizan, anhelan fervientemente encontrar calidad, una experiencia enriquecedora, transparencia, conveniencia y otros elementos clave indispensables para cada segmento de consumidor. En medio de desafíos y limitaciones, su deseo de obtener lo mejor solo se (…)











